martes, 20 de diciembre de 2016

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE UN TRABAJO ACADÉMICO

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN

DE UN TRABAJO ACADÉMICO

Imagen 1

La sección “Cómo presentar trabajos académicos” del libro “Cómo buscar y usar información científica: Guía para estudiantes universitarios 2016”,  publicado por el autor cántabro Luis Javier Martínez, hace referencia a las pautas, estructura, redacción y presentación que hay que llevar a cabo a la hora de elaborar un trabajo académico.

En primer lugar, tenemos que señalar que un trabajo académico es aquel documento que representa la finalización de un largo proceso de gestión, investigación y tratamiento de la información de carácter científico. Por lo tanto, es de vital importancia, que lo tratemos de documentarlo adecuadamente con citas y referencias.

Respecto a la elección del tema del trabajo y su planificación, el autor nos transmite las siguientes sugerencias:

- Reunir y confeccionar una lista sobre la base de tu experiencia personal, de las asignaturas,  de preferencias o de orientaciones recibidas.

- Realizar una consulta orientativa en Internet acerca de los temas que engloban a la carrera universitaria que se esté cursando.

- Indagar qué información científica existe sobre los temas candidatos que podemos llevar a cabo.

- Valorar  las ventajas  e  inconvenientes que nos supone cada temática.

No obstante, son tres herramientas las que nos servirán para concretar el tema:

- Un mapa de conceptos de cada posible tema que te permita comprender en qué consiste, qué aspectos encierra, lo que abarca y supone.

- Una búsqueda  orientativa de información sobre posibles antecedentes del tema: introducciones para aproximarte a la cuestión, otros trabajos similares, sobre  asuntos  relacionados o complementarios,  posibilidades  alternativas,  bibliografía, métodos  de  trabajo,  etc.

- Una tabla de decisión con las ventajas, inconvenientes o detalles importantes de los temas que estés considerando.

Ante las sugerencias y herramientas que anteriormente hemos hecho referencia, se considera que para plantear la búsqueda lo primero es planear el trabajo o tarea general en que se enmarca, y para ellos, esta tarea intelectual requerirá una planificación racional, una gestión eficiente del  tiempo, o un cronograma, ya que la organización implica planear y prevenir.



Imagen 2 del Autor del libro Luis Javier Martínez

Al mismo tiempo, planificar un trabajo supone anticipación y la posesión de un margen  para  las  incidencias y los imprevistos que puedan ocurrir. Por lo tanto, deberemos de elaborar un plan de trabajo que incluya una meta y objetivo expresado con claridad y realismo, la implantación de un método que implique un tratamiento, análisis de la información, la entrega de documentos al final de cada fase del trabajo y finalmente los recursos o equipamiento para hacer el trabajo, como por ejemplo, infraestructura, equipos, software, máquinas, material, instalaciones, colaboradores, financiación necesaria, etc.

Por otra parte, debemos de elaborar un cronograma que nos permita dividir en tareas y subtareas todas las actividades, ordenar consecutivamente dichas tareas, asignar a cada tarea su plazo de tiempo previsible y finalmente representar gráficamente el cronograma, con las tareas en el eje vertical y los plazos de tiempo, normalmente semanas, en el horizontal.

Con relación a la estructura del trabajo académico, que la definimos como la  articulación ordenada del  documento en apartados que se refleja en el sumario o índice de contenidos, podemos decir que actúa como una pieza fundamental y crucial porque expresa,  dice y comunica  la  ordenación  del  conocimiento al  que  has  llegado,  después de  aplicar  las  técnicas  de  indagación  propias  de  tu  especialidad.

Podemos desglosar la estructura aplicando el siguiente esquema:

- Portada
- Índice de contenidos
- Resumen y palabras clave
- Lista de abreviaturas, símbolos, siglas etc.
- Lista de ilustraciones, tablas, cuadros, etc.
- Introducción
- Cuerpo del trabajo
- Conclusiones
- Apéndices o anexos
- Referencias citadas

Para finalizar y en cuanto a la presentación y redacción, hay que realzar que cada trabajo académico deberá  tener  una  forma o presentación  física determinada y por tanto también una composición o diseño, ya que un trabajo atractivo y legible refuerza la idea de que has sido riguroso en  su  preparación intelectual.

No debe haber descuidos porque un contenido sin la forma adecuada dificulta la lectura y el análisis a las personas encargadas de  evaluar tu  tarea, por lo que se recomienda reservarse un periodo de tiempo para realizar una revisión final del trabajo.


Imagen 3 de la portada del libro "Cómo buscar
y usar información científica"

Referencia Bibliográfica:
Martínez, L. J. (2016). Cómo presentar trabajos académicos. En Cómo buscar y usar información científica: Guía para estudiantes universitarios 2016. Santander. pp. 187-203.

Webgrafía:
Imágen 1: http://www.uv.mx/edu-cont/files/2013/03/libro-botero.jpg
Imágen 2: http://www.buc.unican.es/sites/default/files/gentebuc/martinej_0.gif?1401783426
Imágen 3: https://pbs.twimg.com/media/Cs_FnhIXgAA6elY.jpg

jueves, 15 de diciembre de 2016

METODOLOGÍA PARA LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

METODOLOGÍA PARA LA

INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

Imagen 1

El Tema VII “El Método Histórico: Fundamentos y Técnicas” del libro titulado “Fundamentos de metodología científica” publicado por el autor y catedrático jienense Emilio López-Barajas Zayas, nos da a conocer la principales estrategias de investigación histórica así como su finalidad. También nos expone las fases del proceso crítico que rodea a dicha investigación y el análisis bibliométrico en el que actualmente se encuentra.

En cuanto a las estrategias de investigación, debemos de tener en cuenta que la compresión general de los acontecimientos históricos no es una tarea sencilla, ya que previamente tendremos que centrarnos en una primera fase vinculada a la verificación y valoración de los hechos.

Dicho método fue aplicado en la antigüedad por el historiador griego Tucídides en sus relatos históricos, donde su técnica histórica estaba regida por un carácter científico.


Imagen 2: Historiador Griego Tucídides

Respecto a las estrategias de investigación, esta se apoya sobre dos fuentes diferentes : Las Fuentes Primarias donde el testimonio es directo y existe menor distancia entre la fuente y el acontecimiento, y las fuentes secundarias que poseen un estilo indirecto y donde hay una mayor distancia entre la fuente y el acontecimiento. Por lo tanto, es evidente que la fuente primaria tiene más valor que la secundaria.

Otras fuentes utilizadas la encontramos en archivos personales, tradiciones orales, fuentes figurativas, material fono-visual, utensilios y contenidos impresos.

Con relación a la finalidad de la investigación histórica, señalamos que su principal objetivo son los hechos o acontecimientos acaecidos al hombre, como persona y ser social.

Los hechos que pretenden analizar el método histórico son de índole espiritual y su proceso podemos desglosarlo en las siguientes fases:

- Definición del problema: Esta fase es fundamental ya que si el problema se plantea de forma incorrecta difícilmente podrá solucionarse.

- Identificación de fuentes: Debemos de conocer si la fuente es deliberada o accidental. La deliberada tiene una naturaleza subjetiva y que describe los acontecimientos desde una percepción personal, por el contrario, la accidental se debe de evaluar la posible ambigüedad y es obligada la prudencia en las deducciones para minimizar la varianza de error.

- Definición del universo: Esta fase es inestable ya que varía en relación al cambio de ideas de las generaciones sobre que datos son importantes respecto a una cuestión en concreto.

- Definición de los términos: La situación de los hechos en su contexto histórico exige preguntarse por el significado mismo.

- Verificación: Corroboración de datos por dos fuentes independientes: una fuente independiente y una primaria, y no debe de haber fuentes fidedignas que mantengan una opinión contraria.

- Inferir hipótesis unificadoras: La reinterpretación, ante un descubrimiento de un hecho fundamental, somete a la historia a una reformulación constante.


Imagen 3: Portada del libro
“Fundamentos de Metodología Científica"

Por otra parte, la verificación de hechos es una tarea básica de la metodología histórica ya que la manipulación de los datos históricos exige que se sometan a crítica. La finalidad de ésta es la posibilidad de que el dato alcance la categoría de prueba.

Existen dos tipos de críticas, la interna que hace referencia a la comprensión e interpretación de los hechos adecuados a la relevancia que tuvieron en su época y la crítica externa, que se relaciona con la comprensión de la virtualidad de los hechos en la historia posterior, hasta llegar a la evaluación actual.

Las fases del proceso crítico son las siguientes:

- Especificación de la autoría
- Naturaleza del manuscrito
- Verificación de su autenticidad
- Valoración de su relevancia
- Interpretación del significado correcto
- Referencia a su contexto histórico e importancia actual

No obstante, son varios los problemas que plantea la investigación histórica como el carácter selectivo que propicia un reduccionismo de la realidad, y la interpretación de la interacción de los factores humanos, ya que están sujetos a "modas" siguiendo las ideas vigentes en cada época histórica.

Para terminar, podemos definir al análisis bibliométrico como el sistema basado en los procedimientos estadísticos-matemáticos que supera la descripción bibliográfica tradicional. Posee un carácter interdisciplinar y sus principales objetivos se basan en estudiar el tamaño, crecimiento, y distribución de los documentos científicos, e indagar la estructura y dinámica de los grupos que producen y consumen dichos documentos y la información que contienen.


Emilio López-Barajas Zayas sobre
la Introducción a la metodología científica.

Referencia Bibliográfica:
López-Barajas Zayas, E. (2010). El método histórico: fundamentos y técnicas. En Fundamentos de metodología científica (1a, 9a reimp. ed.). Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia. pp. 76-88.

Webgrafía:
Imágen 1: http://dimeunapalabra.marianistas.org/wp-content/uploads/2009/09/09.30.jpg
Imágen 2: http://www.luigikeynes.com/sites/default/files/Tucidides.jpg
Imágen 3: https://pictures.abebooks.com/LIBRERIADAVINCI/15411141014.jpg
Vídeohttps://www.youtube.com/watch?v=H1MEfvPOLgM

viernes, 9 de diciembre de 2016

TÉCNICAS PARA EXPOSICIONES ORALES

TÉCNICAS PARA

EXPOSICIONES ORALES

 


El apartado B del capítulo 3 correspondiente al libro titulado “Presentaciones efectivas: técnicas para la exposición oral de trabajos y proyectos académicos”, publicado por el autor catalán Iñaki Bustínduy, hace referencia a la ejecución de una serie de técnicas de preparación que hay que llevar a cabo, para lograr una buena exposición oral.

En primer lugar, el autor nos señala que es imprescindible tener el proyecto “redactado” para poder comenzar a trabajar en la fase de preparación y para ello, debemos de centrarnos en la comunicación verbal siguiendo una serie de pautas que podemos desglosarla en primera impresión, patrón y última impresión.

Primera impresión

En cuanto a este concepto, lo definimos como ese primer minuto en el que sale el ponente a escena, se hace el silencio y toma la palabra dirigiendo sus primeras palabras al auditorio. Es importante saber que durante este momento, el público en general no atenderá a la comunicación verbal y se dejará llevar por su diálogo interno a través de prejuicios. En cambio, si la presentación es en grupo, la primera persona no solo ejerce de primera impresión individual, sino que representa la de todo el equipo.

Por lo tanto, para preparar esta primera impresión debemos de elegir una vestimenta adecuada para la ocasión. Esta debe de pasar desapercibida, siempre y cuando, nos adaptemos al máximo al entorno. No obstante y ante cualquier duda, se aconseja vestir igual que la audiencia o el tribunal y que nuestro aspecto sea siempre limpio y cuidado.

Uno de los aspectos más importantes en nuestra primera impresión debe de demostrarse en la confianza y seguridad que tenemos a nosotros mismos, donde el miedo escénico y paralizante no se apodere de nuestra intervención. El “miedo sano” es una sensación común que poseen todos los individuos, donde su existencia es necesaria ya que nos pone en alerta ante el peligro. Otro de los miedos más comunes es el “momentáneo” que es el que se padece justo antes de salir a escena, pero todo se irá mitigando cuando empecemos a hablar hasta llegar a desaparecer por completo.

                     Portada del libro “Presentaciones efectivas: técnicas para la                                               exposición oral de trabajos y proyectos académicos”

Patrón

Podemos denominarlo como al marco adecuado para la progresión lógica de nuestro discurso verbal desarrollado en una estructura discursiva, donde confluyen tres partes: introducción, nudo y desenlace.

La introducción debe de contener lo que se va a decir y donde el auditorio en general, debe ser llamado e invitado indirectamente, a desconectar de lo que tengan en mente y de lo vivido hasta el momento. Como recurso imprescindible en esta fase, podemos destacar el saludo cordial, el agradecimiento a la asistencia, el anunciar el objetivo de la exposición y la presentación breve como ponente; y como recursos prohibidos debemos de evitar las excusas respecto a nuestra intervención, los halagos a la audiencia o a uno mismo y la desvalorización a la propia presentación.

En la fase correspondiente al Nudo, debemos de decir aquello que hemos anunciado en la introducción. Se trata del desarrollo real del contenido donde debemos de seleccionar de todas las ideas vertidas, aquellas sobre las que queremos hablar en nuestra exposición. Como recurso apropiado a utilizar, convendría aplicar la técnica de explicar los hechos racionales narrándolos como una historia de manera que sean más comprensibles y tengan un matiz de emocionalidad. Por el contrario, como recurso prohibido se vincularía el uso de eufemismos para no afrontar una determinada realidad y la crítica hacia algo o a alguien de manera aireada y directa.

Respecto a la parte final o desenlace, debemos de recordar lo que hemos desarrollado en el nudo para así establecer conclusiones, recapitulando y haciendo referencia a los otros ponentes, agradeciendo la atención sin buscar el aplauso fácil y ofrecerse para dudas y aclaraciones. En esta fase evitaremos terminar la exposición en seco y la preparación de un aplauso fácil.

                                             Autor del libro "Iñaki Bustínduy"

Última impresión

En cuanto a esta última pauta, debemos de tener en cuenta que las preguntas son el apéndice a las conclusiones y ahora nos encontramos en el momento de la verdad, donde una mala gestión de las respuestas puede invalidar y tirar por tierra la presentación más brillante.

El método mas adecuado de ruedas de prensa es la que tiene una intención de responder de manera directa, útil y con enfoque positivo todas las preguntas, aplicando una comunicación de escucha activa, donde se muestre la empatía, afectividad  y nuestro control emocional.

Referencia Bibliográfica:
Apartado B del Capítulo 3 de Bustínduy I. (2013). Presentaciones efectivas: técnicas para la exposición oral de trabajos y proyectos académicos. Barcelona: Editorial UOC. Pp.: 59-100
 
Webgrafía:
Imágen 1: https://cosasgeniales.files.wordpress.com/2015/07/la-foto-32.jpg
Imágen 2: https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/originals/d2/9f/28/d29f2828cbb780b18d8dd6f3f6f2b881.jpg
Imágen 3: https://media.licdn.com/mpr/mpr/shrinknp_200_200/p/1/000/1aa/085/1b00108.jpg

jueves, 1 de diciembre de 2016

LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

LA BIBLIOTECA DE LA

UNIVERSIDAD DE SEVILLA


                                   Fachada de la Universidad de Sevilla

El boletín de “La Biblioteca Universitaria de Sevilla” publicado por la exdirectora de la biblioteca Rocío Caracuel Moyano y la directora actual Sonsoles de Celestino Angulo, manifiesta diversos aspectos como la historia de la universidad y su biblioteca, así como, su estructura, organización, automatización, servicios, y  su archivo histórico universitario.

La historia de la universidad

La universidad nace el 22 de Febrero de 1502 cuando los reyes católicos concedieron a la ciudad de Sevilla el privilegio de un estudio general. Posteriormente, el cabildo municipal cedió el estudio general al colegio de Santa María de Jesús y le fueron concedida todas las gracias que gozaban los demás estudios generales de los reinos de España, como la autorización a impartir la enseñanza de Filosofía, teología, medicina, derecho canónico y civil.

Las primeras constituciones fueron redactadas por Maese Rodrigo en 1506, pero no se hicieron públicas hasta 1518, año que marca el inicio académico.  
En 1771 se separaron el colegio de Santa María de Jesús y la universidad, y ambos continuaron su actividad independientemente. 

En este segundo periodo, aparecieron dos hechos de gran transcendencia, como la expropiación de los bienes de la compañía de Jesús y la ley de desamortización de Mendizábal.

Durante el tercer periodo (1846-1971), fueron aprobados los estatutos provisionales, donde se desarrolló el impulso a la autonomía universitaria, los estudios de Ciencias, y el traslado al magnífico edificio del siglo XVIII que hasta entonces había sido la fábrica de tabacos.

En la actualidad, los planes de estudios no pudieron reunirse en la facultad por falta de espacio, y están repartidos por distintos puntos de ciudad.

La historia de la biblioteca

            Video de la web de Youtube sobre la Biblioteca de la Universidad de Sevilla


La historia de la Biblioteca corre paralela con la de la universidad y su primera referencia se halla en las constituciones dadas por el fundador Maese Rodríguez Fernández en 1506, donde se expone la norma de colocación de libros, la prohibición de préstamos, índice de obras, etc.

El núcleo primitivo de la colección, procede del mismo Maese Rodrigo, quien donó parte de su biblioteca en vida. Cuando en 1771 la universidad emprendió su actividad independiente, se formó una colección propia, que se vio favorecida con la incorporación de las bibliotecas de Colegios y conventos de Jesuitas y de la casa profesa de la compañía.  

El volumen se enriqueció a lo largo de los años con la donación de particulares como el Conde del Águila, el poeta sevillano Alberto Lista, el almirante Antonio de Ulloa, el jurista Pedro Sainz de Andino, etc.

Actualmente, la colección cuenta con 800 volúmenes manuscritos, 8.000 volúmenes del S.XVI, 14.000 volúmenes del S.XVII y 17.000 del S.XVIII. Son muchas las obras valiosas de su fondo como el Breviarium Carmelitanum (Venecia 1481), el Exercitatorio de la vida espiritual de Jiménez de Cisneros (1534). No obstante, la obra más destacada es la Biblia de las 42 líneas. 

                Imagen detallada de la Biblia de Gutenberg o la Biblia de 42 líneas

La colección contiene dos temáticas: los teológicos y los jurídicos, y su bloque restante es muy diverso: histórico, literario, etc.

Archivo histórico universitario

En la biblioteca se encuentra el fondo documental del archivo histórico, donde se recoge la historia del colegio Santa María de Jesús y su funcionamiento académico.

Toda la documentación entre la fundación y el año 1900 está recogida en la "Guía del Archivo Histórico Universitario" y a este núcleo documental se le une lo procedente de los servicios centrales de centros universitarios, una vez cumplido el periodo legal de antigüedad.    

Estructura y organización actual de la Biblioteca

La biblioteca se define como la unidad funcional cuya misión es servir de apoyo al estudio, la docencia y la investigación de la Comunidad universitaria. El director es nombrado por el rector mediante concurso público entre funcionarios y es el que coordina el trabajo de todo el personal de esa biblioteca de centro.

Automatización 

El sistema de informatización es el DOBIS/LIBIS, y el catálogo lo forman 270.000 documentos a los que corresponden 420.000 ejemplares, esta accesible a través de PCS instalados en la Biblioteca.

                       Portal del sistema de automatización Bibliotecaria DOBIS

Instalaciones

La biblioteca cuenta con 5.300 plazas de lectura, insuficientes para un total de de casi 70.000 alumnos, y dispone de 14.433 m2 destinados a este servicio.

Fondo Bibliográfico

El fondo bibliográfico pone a disposición de profesores, investigadores y alumnos, en cuanto a monografías, 1.000.000 de volúmenes, y 14.587 publicaciones periódicas.

Información y acceso al documento


El préstamo interbibliotecario se ha incrementado durante los últimos años. Para una mayor agilización, el préstamo interbibliotecario a partir de 1995 se estableció en cinco lugares: Ciencias de la Salud, Escuela Técnica Superior de Ingenieros industriales, Biblioteca de arquitectura, Facultas de Matemáticas y Biblioteca General.

Intercambio de publicaciones

El intercambio de publicaciones, generado de la actividad científica, reviste suma importancia ya que la cooperación con entidades científicas a través de nuestro patrimonio bibliográfico, supone el "acceso gratuito" a productos intelectuales de primera mano y el contacto de todos los miembros de la comunidad universitaria con la producción científica mundial.

Cooperación con otras instituciones

La biblioteca forma parte de la red de Bibliotecas Universitarias DOBIS/LIBIS, integradas por las universidades de Alicante, Córdoba, Deusto, Granada, Las Palmas de Gran Canaria, Navarra, Oviedo, Sevilla, Valladolid, País Vaco, Educación a Distancia y Politécnica de Madrid, que permite acceder en línea a sus registros bibliográficos, y facilita en gran manera el préstamo interbibliotecario.

Personal

La cifra total de recursos humanos asignados a la Biblioteca asciende a un total de 253 efectivos

Referencia Bibliográfica:
Celestino Angulo, S. y Caracuel Moyano, R., 1996. La Biblioteca Universitaria de Sevilla. Boletín de la ANABAD, ISSN 0210-4164, Tomo 46, No 3-4, 1996, págs. 267-282, vol. 46, no. 3, pp. 267-282. ISSN 0210-4164
 
Webgrafía:
Imágen 1: https://www.google.es/search?q=Breviarium+Carmelitanum+(Venecia+1481)&biw=1280&bih=587&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiR0fzrtdPQAhUDkRQKHWU2BusQ_AUIBygC#q=universidad+de+sevilla&tbm=isch&tbs=isz:l&imgrc=1mzIU_1zq05JAM%3A
Imágen 2: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/23/Rodrigo_Fern%C3%A1ndez_de_Santaella.jpeg
Imágen 3: https://www.google.es/search?q=biblioteca+universidad+sevilla&biw=1280&bih=587&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjBwoPKtNPQAhWJtxQKHYVvCPAQ_AUIBygC#q=biblia+gutenberg&tbm=isch&tbs=isz:l&imgrc=2o4abbG8J8pXlM%3A
Imágen 4: https://www.google.es/search?q=DOBIS/LIBIS&biw=1280&bih=587&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiX7p-audPQAhUM7BQKHW0vBusQ_AUIBygC#imgrc=xrz6P6cTZgX8lM%3A 
Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=pdtc3YvKO_M